Cuando era pequeña y estaba en el colegio, me acuerdo que me enseñaron a hacer esta trasformación de un clip. La verdad es que lo había olvidado de mi mente, pero el otro día estuve jugando con uno aburrida en el trabajo, y me acordé. Así que me puse a indagar en lo más profundo de mi memoria para saber cómo se hace. Hasta que lo conseguí.
El primer paso es abrir el clip y después la parte más larga la doblaremos por la mitad hasta conseguir una forma parecida al tercer clip. Y por último la parte donde acaba el clip y corta el corazón la pasaremos por detrás.
Y wualaaa un clip con forma de corazon
miércoles, 27 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
Una tarta de chucherias
El pasado dos de agosto unos amigos nuestros se casaron en un pueblo de Extremadura, fuimos el día anterior de la ceremonia y nada más llegar, nos dijeron que teníamos que hacer una tarta de chuches.
Nos dieron una estructura de poliestireno cubierta de goma eva, unos palillos y millones de chucherias. Así que nos pusimos manos a la obra.
Y este fue el resultado......
Nos dieron una estructura de poliestireno cubierta de goma eva, unos palillos y millones de chucherias. Así que nos pusimos manos a la obra.
Y este fue el resultado......
domingo, 3 de agosto de 2014
Un peinado de princesa
Lo primero que hay que hacer es poner la cinta del color marrón como una diadema normal, dejando unos mechones por fuera y después con una cinta de otro color nos la ponemos a lo indio. Una vez colocadas las cintas correctamente tendremos que ir enrollando el pelo al rededor de la cinta hasta que este todo metido por dentro.
Y por último con los dos mechones que dejamos al principio fuera los usamos para tapar la goma marrón que se ve por la zona de las orejas.
Y así de rápido tendremos este peinado súper fresquito y elegante
viernes, 6 de junio de 2014
Uñas naranjas y de leopardo
Ahora que estamos en veranito se llevan mucho los colores naranjas y llamativos. Además se ha puesto muy de moda esto de pintarse todas las uñas igual menos una. Así que esta fue mi propuesta de inicio de verano
Para hacer el leopardo solo necesitas hacer unos puntos irregulares de negro y cuando este seco hacer puntos naranjas encima.
viernes, 25 de abril de 2014
Mi primer gorro con dos agujas
Hay una empresa que se llama "we are knitters" (www.weareknitters.com) que se dedica a vender patrones para tejer. A mi, Los Reyes Magos me trajeron uno de estos kits que contiene las agujas, el patrón, una aguja para coser lana y un ovillo de lana.
Yo, cuando iba al colegio, en clase de plástica me enseñaron a tejer el punto clásico, pero por lo demás soy todavía principiante. Por eso, mi proyecto era muy sencillo, un gorro con punto de arroz, que consiste en hacer un punto del derecho y uno del revés (el cual tuve que aprender).
El gorro es el que ellos llaman "Sienna Beanie Kit" y lo definen como un estilo bohemio y chic, justo como yo ;)
La verdad, es que no tardé mucho en hacerlo, pero si que tuve que ver algunos videos para enterarme bien como iba eso del punto de arroz. Al principio no sabía ni como manejarme con las agujas, pero cogí el tranquillo rápidamente.
Para hacerlo, tienes que hacer 31 puntos (depende de tu cabeza, pero siempre impar), y en la primera fila empiezas por el punto del derecho y después uno del revés, y así sucesivamente. La altura es de 29 filas.
Cuando ya tienes un cuadrado de 31x29 se corta la lana dejando unos tres palmos de longitud, porque deberemos enhebrar la aguja pequeña y pasarla entre la lana y la aguja de tejer. Después se tira del cabo suelto hasta juntar las dos esquinas y se empieza a coser los dos lados del cuadrado.
La aguja que se utiliza es la de 15 mm.
Yo, cuando iba al colegio, en clase de plástica me enseñaron a tejer el punto clásico, pero por lo demás soy todavía principiante. Por eso, mi proyecto era muy sencillo, un gorro con punto de arroz, que consiste en hacer un punto del derecho y uno del revés (el cual tuve que aprender).
El gorro es el que ellos llaman "Sienna Beanie Kit" y lo definen como un estilo bohemio y chic, justo como yo ;)
Este es el resultado |
La verdad, es que no tardé mucho en hacerlo, pero si que tuve que ver algunos videos para enterarme bien como iba eso del punto de arroz. Al principio no sabía ni como manejarme con las agujas, pero cogí el tranquillo rápidamente.
Para hacerlo, tienes que hacer 31 puntos (depende de tu cabeza, pero siempre impar), y en la primera fila empiezas por el punto del derecho y después uno del revés, y así sucesivamente. La altura es de 29 filas.
Cuando ya tienes un cuadrado de 31x29 se corta la lana dejando unos tres palmos de longitud, porque deberemos enhebrar la aguja pequeña y pasarla entre la lana y la aguja de tejer. Después se tira del cabo suelto hasta juntar las dos esquinas y se empieza a coser los dos lados del cuadrado.
La aguja que se utiliza es la de 15 mm.
miércoles, 9 de abril de 2014
Uñas de mariquitas
Ahora que estamos en primavera no hay nada mejor que ir acorde con la estación más colorida del año. Por eso, un día soleado decidí pintarme las uñas de mariquitas. Son muy originales y divertidas.
Primero me pinté la base roja, cuando se secó, me hice los detalles en negro y por último los ojitos.
sábado, 15 de marzo de 2014
Una trenza twist
Empecé cogiendo el mechón de pelo que sale del churrito y otro del otro lado, y lo giré. A partir de ahí hice una trenza de raíz de dos mechones, y cada vez que tocaba coger del lado de los churritos cogía el mechón de éste, y así hasta terminar la trenza.
Y este fue el resultado, yo tengo el pelo muy capeado, así que siempre se me salen pelitos, jaja
Rollitos en el pelo
El truco de hacer rollitos en el pelo es una de las cosas que más me hago cuando no me apetece alisarme el flequillo, cuando tengo el pelo un poquito sucio, en la playa por el encrespamiento, bueno que recurro a él muchas veces.
Es muy fácil de hacer y muy rápido. En este caso yo solo lo he hecho en un lado, pero puedes hacer tantos como quieras.
Lo primero que hay que hacer es separarte una sección del pelo, con ayuda del dedo o con la ayuda de un peine. Después se sujeta la parte que no se va a utilizar con un horquilla.
Ahora se empieza a enrollar el pelo desde el principio y se va cogiendo cada vez un poquito más de pelo y girando a la vez. Cuando tengamos la longitud que deseamos, se coge una horquilla la abrimos y la colocamos en perpendicular a la cabeza, cogiendo con las puntas el rollito, y después lo deslizamos hacia delante con cuidado de coger todo el rollito con la horquilla, para que no se vea.
Es muy fácil de hacer y muy rápido. En este caso yo solo lo he hecho en un lado, pero puedes hacer tantos como quieras.
Lo primero que hay que hacer es separarte una sección del pelo, con ayuda del dedo o con la ayuda de un peine. Después se sujeta la parte que no se va a utilizar con un horquilla.
Ahora se empieza a enrollar el pelo desde el principio y se va cogiendo cada vez un poquito más de pelo y girando a la vez. Cuando tengamos la longitud que deseamos, se coge una horquilla la abrimos y la colocamos en perpendicular a la cabeza, cogiendo con las puntas el rollito, y después lo deslizamos hacia delante con cuidado de coger todo el rollito con la horquilla, para que no se vea.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Unos ojos más negros
He descubierto un truco muy fácil para conseguir que la linea de los ojos sea más negra, duré más y no se corra por los ojos creando más ojeras de las que tenemos.
Es muy sencilla en primer lugar se pinta la linea con un lapicero negro normal.
En segundo lugar debemos conseguir una brochita plana y con las cedras flojitas y la sombra de ojos más negra que tengaís.
Yo elegí esta de aquí abajo que además tiene brillitos y queda muy mona.
Y por último pasamos la brocha por la linea dando golpecitos pero teniendo cuidado de no pintarnos el ojo con los polvos porque escuece mucho.
Como se ve queda una linea más intensa, difuminada y os aseguro que dura mucho.
Yo antiguamente usaba el truco de quemar con un mechero la punta del lápiz y la verdad que también vale, pero me gusta más este resultado.
martes, 11 de febrero de 2014
Mechas californianas con Loreal
El otro día decidí que era el momento de cambiar de look. Yo siempre intento cambiar de estilo bien sea cortándome el pelo, haciendo diferentes peinados, etc...pero lo de teñirme no se....es que tuve una experiencia traumatica hace mucho años cuando me hice mechas y me costó sudor, sangre y varios años poder recuperar mi pelo natural.
Bueno, mi experiencia ha sido positiva en general. Antes de untarme el mejunje estuve leyendo en foros y la gente ponía este producto como una estafa total. Había diferentes versiones unas decían que no cogía color, otras que se quedaba rojizo (en esto último un poco de razón llevan) otras que se les resecó mucho el pelo...
Como se puede ver, yo no hice ni caso. Y este fue el resultado final.
Es verdad que como en la foto del tinte no queda, pero todo el mundo sabe que nunca te queda igual que a las chicas de la caja. A mi personalmente me gusta más así porque yo no queria un rubio muy amarillo.
Bueno voy a contar como fue la experiencia paso a paso.
En primer lugar cuando abrí la casa me encontre con todo esto.
Bueno, mi experiencia ha sido positiva en general. Antes de untarme el mejunje estuve leyendo en foros y la gente ponía este producto como una estafa total. Había diferentes versiones unas decían que no cogía color, otras que se quedaba rojizo (en esto último un poco de razón llevan) otras que se les resecó mucho el pelo...
Como se puede ver, yo no hice ni caso. Y este fue el resultado final.
Es verdad que como en la foto del tinte no queda, pero todo el mundo sabe que nunca te queda igual que a las chicas de la caja. A mi personalmente me gusta más así porque yo no queria un rubio muy amarillo.
Bueno voy a contar como fue la experiencia paso a paso.
En primer lugar cuando abrí la casa me encontre con todo esto.
Entonces cogí el sobre 1 y el 3 y lo metí en el 2 y lo agité bien bien. Me puse los guantes y dividí me pelo en tres secciones horizontales (las dos de arriba enganchadas con pinzas y la más cercana a la nuca suelta). El pelo que estaba suelto lo dividí por la mitad, cogí el peine (que es la clave) y eche producto en él. Cogí un mechon de pelo y me peine empezando a la altura que hay entre la oreja y la mandibula, y fui repitiendo estre poceso con todo el pelo. De todas formas hay tutoriales de Loreal en You tube.
Te recomiendan dejar la mezcla entre 25 minutos a 45. Yo deje los 45 minutos y te debes aclarar el pelo con el producto número 4.
Y ya esta, a disfrutar de las mechas californianas que están de moda.
Brownie de chocolate
El brownie es un poste que se caracteriza por la cantidad de mantequilla
que lleva, pero es que está tan bueno..... La verdad es que hacía años
que no cocinaba un brownie, pero el otro día me emocioné y me puse a
hacer uno. La receta es super fácil y se hace en un ratin. Así que manos
a la masa.
Lo primero que vamos a necesitar son los ingredientes
150 gr de chocolate negro ( como minimo del 60%)
200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr de azúcar glas
75 gr de nueces
4 huevos
un poquito de sal
Una vez que tengamos todos los ingrediente precalentamos el horno a 170º y nos ponemos a picar las nueces. Una vez que tengamos las nueces en trocitos pequeños las reservamos. Cogemos el chocolate, lo cortamos en trocitos y lo ponemos al agua maría hasta que se derrite. Lo mezclamos con la mantequilla y lo removemos hasta conseguir una pasta homogénea. Después ponemos el azúcar, la harina, la sal y por último las nueces que habíamos reservado.
En un molde, preferiblemente cuadrado, untamos mantequilla y espolvoreamos un poco de harina, vertemos la mezcla y al horno 30 minutos. Es muy recomendable ir controlándolo y pinchando con el cuchillo para ver si esta listo.
Cuando este listo lo dejamos enfriar y reposar y ya directo al paladar....ñam ñam ñam
viernes, 24 de enero de 2014
Dominion
Desde hace unos años me he aficionado a los juegos de mesa y cada vez que me reúno con mis amigos o familiares sacamos alguno para entretenernos y no discutir.
En noviembre fue mi cumpleaños y mi primo me regalo el Dominion, no sabía de que iba pero bueno ya lo averiguaría. Me puse a leer las instrucciones y la verdad que no las entendí muy bien. Pero a medida de que íbamos jugando y releyendo cada una de las pautas nos pareció un juego super fácil y divertido.
El juego consiste en construir tu mazo de cartas, el cual contiene los puntos de victoria, las cartas de acción y los recursos. Empiezas la partidas con algo de dinero y tres puntos de victoria y tendrás que ir comprando más acciones para conseguir más dinero y poder comprar más puntos.
Lo bueno que tiene este juego es que hay muchas acciones diferentes por lo que puedes cambiar el objetivo, la estrategia y la dinámica del juego en cada partida
En noviembre fue mi cumpleaños y mi primo me regalo el Dominion, no sabía de que iba pero bueno ya lo averiguaría. Me puse a leer las instrucciones y la verdad que no las entendí muy bien. Pero a medida de que íbamos jugando y releyendo cada una de las pautas nos pareció un juego super fácil y divertido.
El juego consiste en construir tu mazo de cartas, el cual contiene los puntos de victoria, las cartas de acción y los recursos. Empiezas la partidas con algo de dinero y tres puntos de victoria y tendrás que ir comprando más acciones para conseguir más dinero y poder comprar más puntos.
Lo bueno que tiene este juego es que hay muchas acciones diferentes por lo que puedes cambiar el objetivo, la estrategia y la dinámica del juego en cada partida
miércoles, 22 de enero de 2014
Pulseras kumihimu
Las pulseras Kumihimo no sabía ni que existían hasta que el otro día buscando en internet me las encontré por casualidad. Desde siempre me ha gustado hacer pulsera con hilos y siempre estoy abierta a aprender técnicas nuevas.
Para empezar se necesita una rueda de Kumihimo, como yo no tenía me la fabriqué. Cogí un trozo de carton, le hice un circulo, le corte 16 rajitas por los bordes y un circulo central.
El siguiente paso en coger 8 hilos (yo cogí 4 de cada color) hacemos un nudo y lo metemos por el centro de agujero, y debemos colocar los hilos así:
¡Y YA PODEMOS EMPEZAR!
Lo primero que tenemos que hacer es colocar el circulo de tal forma que veamos los hilos en perpendicular (yo por inercia el 1 lo coloqué mirando al norte y el 9 al sur)
Una vez que estemos listos cogeremos un hilo de los que está en el sur, el de nuestra izquierda y lo subiremos hacia arriba dejándolo a la izquierda también. Así:
Y manteniendo esa misma orientación cogeremos en de la derecha de arriba y lo bajaremos a la derecha de abajo
Ahora giramos la rueda en el sentido de las agujas del reloj hasta que nos quede el rosa en perpendicular a nosotros y haremos lo mismo. El de la izquierda de abajo lo subiremos a la izquierda de arriba y el de la derecha de arriba lo bajaremos a la derecha de abajo.
sábado, 4 de enero de 2014
Tiramisú italiano
El tiramisú es un postre típico italiano muy sencillito de hacer. Los ingredientes necesarios son:
- 500 gr de Mascarpone
- 4 Huevos
- 80 gr de azúcar
- Bizcochos de soletilla
- Cacao en polvo
- 1 vaso de café
Para empezar a hacer el tiramisú el primer paso es separar las yemas de las claras. Cuando estén separadas montaremos las claras con una pizca de sal y batiremos las yemas con el azúcar hasta conseguir una textura espumosa.
A continuación juntaremos las yemas con todo el queso mascarpone y batiremos la mezcla hasta que esté completamente homogénea y poco a poco iremos incorporando las claras a punto de nieve.
Ahora sólo queda montarlo. El primer paso es poner en la base de un recipiente cuadrado tantos bizcochos como sean necesarios para cubrirlo.
Repetiremos este proceso dos veces más para conseguir un tiramisú de tres pisos.
PARA LOS QUE ODIAN EL CAFÉ: También se puede hacer el tiramisú sin café sustituyéndolo por cacao
- 500 gr de Mascarpone
- 4 Huevos
- 80 gr de azúcar
- Bizcochos de soletilla
- Cacao en polvo
- 1 vaso de café
Para empezar a hacer el tiramisú el primer paso es separar las yemas de las claras. Cuando estén separadas montaremos las claras con una pizca de sal y batiremos las yemas con el azúcar hasta conseguir una textura espumosa.
A continuación juntaremos las yemas con todo el queso mascarpone y batiremos la mezcla hasta que esté completamente homogénea y poco a poco iremos incorporando las claras a punto de nieve.
Ahora sólo queda montarlo. El primer paso es poner en la base de un recipiente cuadrado tantos bizcochos como sean necesarios para cubrirlo.
Después echamos café por encima para que los bizcochos vayan chupando el líquido y verteremos sobre estos parte de la crema que hemos hecho.
Con ayuda de una cuchara o un colador pequeño espolvoreamos con el cacao hasta cubrir toda la crema
PARA LOS QUE ODIAN EL CAFÉ: También se puede hacer el tiramisú sin café sustituyéndolo por cacao
Unos pendientes muy dulces
Con el fimo puedes hacer cualquier cosa desde llaveros, pendientes, adornos, colgantes, pulseras...cualquier cosas que se te ocurra.
En esta ocasión decidí hacer unos pendientes con forma de donuts.
Lo primero que se debe hacer son dos pelotas de igual tamaño y después aplastarlas un poco hasta que quede con las forma que se ve en la imagen. A continuación con el color que queramos se hacen dos especies de flores bien finitas.
Después ponemos las flores encima de las bolas marrones y con los dedos vamos corrigiendo los picos que se puedan haber formado cuando cortamos las florecitas. Hasta que quede algo así:
Para hacer el agujero del donut cogeremos un bolígrafo bic e hincamos la punta en el medio, tanto por delante como por detrás. Ya sólo queda poner los adornos y pinchar con cuidado el palito por el medio del agujero.
Por último se mete en el horno a la temperatura y el tiempo que recomienda el productor del fimo.
En esta ocasión decidí hacer unos pendientes con forma de donuts.
Lo primero que se debe hacer son dos pelotas de igual tamaño y después aplastarlas un poco hasta que quede con las forma que se ve en la imagen. A continuación con el color que queramos se hacen dos especies de flores bien finitas.
Después ponemos las flores encima de las bolas marrones y con los dedos vamos corrigiendo los picos que se puedan haber formado cuando cortamos las florecitas. Hasta que quede algo así:
Para hacer el agujero del donut cogeremos un bolígrafo bic e hincamos la punta en el medio, tanto por delante como por detrás. Ya sólo queda poner los adornos y pinchar con cuidado el palito por el medio del agujero.
Por último se mete en el horno a la temperatura y el tiempo que recomienda el productor del fimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)